Bienvenidos

Estamos preparados para la nueva normalidad.

Alumnos

36 años formando profesionales de éxito.

Cultura

Inculcamos en nuestros alumnos el cariño y respeto hacia nuestras tradiciones.

Valores

Los valores son importantes en la formación de nuestros jóvenes.

Maestros

Contamos con personal docente altamente calificado

Deportes

Promovemos actividades deportivas durante el Ciclo Escolar.

Módulo de Retroalimentación Oportuna

La evaluación de los aprendizajes es el proceso pedagógico, sistemático, participativo, flexible, analítico y reflexivo, que permite interpretar la información obtenida acerca del nivel de logro que han alcanzado las y los estudiantes, en las competencias esperadas.


Este módulo tiene como finalidad que los docentes ayuden a los estudiantes a comprender de qué manera aprenden, a identificar los procesos que siguen para aprender y a autorregular su aprendizaje. Esto se logra proporcionándoles retroalimentación oportuna. Para ello, los estudiantes tienen que conocer con antelación qué se espera que aprendan y cuáles son los criterios bajo los cuales vana ser evaluadas las evidencias de aprendizaje.

Cuando el docente retroalimenta a los estudiantes de manera continua y oportuna contribuye a que estos construyan su autonomía. El proceso de reflexión que desarrollan los motiva a resolver problemas, a identificar errores y replantear sus trabajos hasta llegar a desarrollar una autoevaluación de lo que aprenden y cómo aprenden. 

La retroalimentación promueve un rol más activo del estudiante en su proceso de aprendizaje. 
 

Día Mundial de la Población 2023

El Día Mundial de la Población, se celebra el 11 de julio de cada año y fue posible gracias el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo a partir del año 1989. Su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos a nivel planetario.

El Día Mundial de la Población fue proclamado en 1989 cuando la Tierra superaba los cinco mil millones de habitantes. Anteriormente en 1968, los líderes mundiales proclamaron que los individuos tienen el derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos. Cuarenta años después, los métodos anticonceptivos modernos permanecen inasequibles para cientos de millones de mujeres y hombres.

China y la India son los países que tienen un mayor número de habitantes con respecto al resto del mundo. Estas dos grandes naciones ubicadas en el continente asiático albergan el 61% de la población. Solamente en China, habitan 1,440 millones de personas, mientras en en la India hay 1,390 millones, que unidos representa casi el 37% de toda la humanidad.

Sin embargo, se estima que, en los años venideros, India superará a China y habrá un crecimiento importante de población en los países más pobres. Así mismo, de acuerdo a estudios más recientes, se prevé una reducción de la fertilidad que impedirá el crecimiento poblacional a nivel mundial, pero que traerá como consecuencia un envejecimiento de las personas y que tendrá un impacto negativo en la economía y los sistemas de salud y de asistencia social de manera globalizada.

Anualmente el Día Mundial de la Población cada año es celebrado con un lema distingo, dándole relevancia a los asuntos más importantes que afectan a la humanidad y de esta manera contribuir a vivir en un mundo mejor. En el año 2023 el tema es: el poder de la igualdad de género: dar voz a las mujeres y las niñas para desbloquear las infinitas posibilidades de nuestro mundo.

Evaluación Graduandos 2023

Estimado estudiante: este año será valioso para tu vida profesional porque cerrarás un ciclo de estudios importante con tu graduación. También participarás en la evaluación Graduandos y por eso queremos que te prepares para ese momento y conozcas estos materiales.
¿Qué debo saber para realizar la prueba de lectura?
En este documento encontrarás información acerca de las destrezas cognitivas de comprensión lectora y destrezas y estrategias lectoras que se evalúan en la prueba:

¿Qué debo saber para realizar la prueba de matemática?
En este documento encontrarás información importante acerca de las capacidades, destrezas y habilidades que se evalúan con la prueba:

También disponemos de ejemplos de ítems de lectura y matemática que te servirán para conocer cómo son los ítems que se utilizan en la evaluación para que te ejercites y prepares. Estos materiales están a tu disposición:
Matemática:
Lectura:
Te invitamos a que conozcas más sobre la evaluación Graduandos, en este video:

Día Mundial del Medio Ambiente

Sin contaminación por plásticos

Cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso.

Menos del 10% se recicla.

se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Eso equivale al peso de alrededor de 2200 Torre Eiffeles juntas.

Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.

Se estima que las personas ingieren más de 50,000 partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.

Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes. 

Para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas. Por tal motivo, resulta primordial que el Día Mundial del Medio Ambiente movilice medidas ambientales transformadoras en todos los rincones del mundo.



Medio siglo celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente

Dirigido por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y celebrado cada 5 de junio desde 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personal en todo el mundo.

cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2023 el anfitrión y organizador es CÔte D'Ivoire.

Este año marca el 50 aniversario de este día mundial establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972

En los últimos 50 años, su celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.



Día Nacional del Popol Vuh

El 30 de mayo de cada año se celebra en Guatemala el Día Nacional del Popol Vuh, uno de los textos que narra las antiguas historias del pueblo quiché, el libro es considerado como uno de los textos más importantes de la literatura indígena.


Popol Vuh es un libro escrito en el idioma quiché a mediados de 1554 a 1558 cuando recientemente los españoles habían conquistado las tierras de los indígenas. Según los expertos señalan que el texto es la versión mitológica de la creación del mundo, también se cree que es el "libro del consejo o libro de la comunidad". Popol Vuh o Pop Woj significa: Popol: reunión, comunidad, casa común, junta y Vu: libro, papel.

El libro o texto del Popol Vuh está dividido en tres partes, la primera se basa en la descripción del origen del hombre, la segunda parte señala las vivencias de dos jóvenes semidioses Hunahpú e Ixbalanqué y de sus padres quienes fueron sacrificados por los genios del mal en su reino sombrío de Xibalba y al final se obtiene una lección de moral, la tercera se refiera a las noticias relativas al origen de los pueblos indígenas de Guatemala.

Otras versiones han señalado que la versión original del libro estaba basado en pinturas con jeroglíficos narradas por sacerdotes que contaban con el conocimiento de esa cultura.

El Popol Vuh por tratarse de un libro de gran importancia para la historia de Guatemala, llego a ser declarado como el Libro Nacional de Guatemala el 30 de mayo de 1972, por el presidente Carlos Manuel  Arana Osorio. Desde entonces cada 30 de mayo se realizan actividades para llevar a cabo la conmemoración del gran libro. El Ministerio de Cultura y Deportes declaró el 27 de agosto de 2012 al libro como Patrimonio Cultural Intangible, por su valor histórico, cultura, filosófico y espiritual.