La programación es una herramienta fundamental para el aprendizaje de los niños

La programación es la gran herramienta del presente y lo va a seguir siendo en el futuro. Muchos expertos se han referido a ella como "el inglés del siglo XXI", en referencia a la trascendencia profesional que tendrá esta habilidad en menos tiempo del que pensamos. Se pronostica un crecimiento en la demanda de perfiles tecnológicos en muchos países de hasta un 50% y se prevé que se crearán más de 700,00 puestos de trabajo en este ámbito en todo el mundo en los próximos tres años.

Las ventajas de la programación van más allá del entorno laboral. La enseñanza de esta disciplina fomenta el pensamiento computacional. Este proceso de razonamiento estructura la mente y ordena la ideas, permite dividir un problema grande en problemas más pequeños.

Por decirlo de manera simple, la programación es el camino que nos lleva a la elaboración o el mantenimiento y desarrollo de programas informáticos de cualquier fin. siguiendo reglas y principios que hacen el arte de programar una disciplina de sí misma. En sus inicios la programación estaba orientada cuando mucho a adolescentes o personas adultas, pero hoy en día se implementa en el aprendizaje desde edades aún más tempranas. Hasta el punto en que se está estudiando en muchos colegios el lenguaje de programación.

Además se ha llegado a la conclusión que es más fácil de aprender un lenguaje si se comienza a estudiar a edades tempranas. según el neurólogo Alex Espinoza, programar beneficia nuestro cerebro: "al programar se usan códigos, combinaciones y el cerebro lo aprende como si fuese otro idioma y usando los mismos principios se activan las zonas del lóbulo temporal y media y eso sirve como medio que articula con zonas del lóbulo frontal, también en las zonas de abstracción y planificación. Esto genera un impacto positivo en el cerebro".

Para encarar estos desafíos, los docentes necesitan apoyarse en nuevas herramientas, metodologías e instrumentos para poder formar a nuestros escolares en estas disciplinas. Nos encontramos ante un reto estratégico que se está llevando a cabo en países de todo el mundo y para el que no debemos quedarnos atrás. La red ofrece a los docentes recursos y, evidentemente, también tiende un gran puente con una gran comunidad educativa distribuida por todos los rincones del planeta con la que se pueden compartir experiencias o recursos (trabajando en comunidad y evitando "islas" entre docentes).