30 años de la World Wide Web

La World Wide Web cumple treinta años este martes 12 de marzo. Por ello, su creador, Tim Berners-Lee, hace una reflexión sobre lo que es Internet y a lo que ha llegado, haciendo énfasis en los retos a los que los gobiernos y la sociedad en general para "hacer que la web esté disponible para todo el mundo" frente a la brecha digital y a otros riesgos de la Red.
El 12 de marzo de 1989, desde la Organización Europea para la Investigación Nuclear (más conocida por sus siglas CERN) de Ginebra (Suiza), el científico inglés Tim Berners-Lee inventa la WWW, la red informática mundial que sirve para distribuir información entre los ordenadores a través de Internet.

"Supongamos que toda la información almacenada en cualquier ordenador puede estar vinculada. Supongamos que puedo programar mi ordenador para crear un espacio en el que cualquier cosa pueda estar vinculada a cualquier otra", con estas palabras, Tim Berners-Lee presentaba la idea que dio origen al concepto de la World Wide Web hace treinta años, como recoge el medio italiano Punto-informático.

En aquella propuesta escrita por Berners-Lee en 1989, en la que y se utilizaban términos conocidos hoy en día como "hipertexto, su jefe por aquel entonces en el CERN, Mike Sendall, la valoró como una idea "vana, pero interesante".

A partir de ahí Internet fue coleccionando logros; en 1990 el CERN lanza el primer sitio web corriendo sobre el primer servidor, creado por el mismo Tim Berners-Lee, el NeXT, en 1997 se inventa el WiFi y en 1998 Larry Page y Sergey Brin lanzan Google. Después, en 2004 nace Facebook, en 2005 se sube el primer video de Youtube, en 2006 se publica el primer tuit. Así hasta 2016, cuando el tráfico mundial de Internet alcanzó 1 Zettabyte.

A día de hoy más de la mitad de la población mundial tiene conexión a Internet, Facebook tiene 2,200 millones de usuarios activos y Twitter supera los 300 millones. En algunos países desarrollados de Europa existen más de 33 millones de internautas, lo que supone el 71% de la población y 200 millones de dispositivos conectados.

La Web Foundation, la fundación creada por Berners-Lee para perseguir una web abierta como un derecho fundamental, está trabajando con los gobiernos, empresas y ciudadanos para elaborar un nuevo contrato para la web que establezca normas, leyes y estándares que sustenten la web, y están desarrollando los compromisos específicos de cada área.

Las empresas deben hacer más para garantizar que su búsqueda de beneficios a corto plazo no sea a costa de los derechos humanos, la democracia, los hechos científicos o la seguridad pública teniendo en cuenta la privacidad, la diversidad y la seguridad, según este nuevo contrato.

Los ciudadanos deben, por su parte, hacer rendir cuentas a las empresas y a los gobiernos por los compromisos asumidos, y exigir que respeten la web como una comunidad global que tiene a los ciudadanos como el centro de toda iniciativa.

0 comentarios:

Publicar un comentario