Día del Niño No Nacido

El 08 de abril de 1999, bajo Acuerdo Legislativo No. 21-99 del Congreso de la República de Guatemala, se declaró que el 25 de marzo de cada año se conmemore el día del "NIÑO NO NACIDO", con el objeto de fomentar la cultura a la vida desde su concepción y que se encuentra en concordancia con los Acuerdos de Paz.
Historia
En 1993, El Salvador se convirtió en la primera nación en celebrar oficialmente lo que se llamó el Día del Derecho a Nacer. Posteriormente, otros países han iniciado celebraciones oficiales para los no nacidos, como Argentina con el Día de los no Nacidos en 1998, en nuestro país como el Día del Niño No Nacido en 1999  en Chile en 2014 con el Día del que Está por Nacer y de la Adopción. La celebración de 1999 en Buenos Aires se unieron representantes de las comunidades musulmanas, ortodoxa y judía de Brasil. La promoción del Día Internacional del Niño por Nacer fue respaldada por los Caballeros de Colón. En el año 2006, después de una misa, la presidenta filipina Gloria Macapagal Arroyo declaró el Día Anual para el Niño por Nacer el 25 de marzo. En el 27 de agosto de 2018 Puerto Rico se unió en la lista de países en observar el Día del Niño por Nacer.

¿Quién es el Niño No Nacido  cuáles son sus derechos?
El Niño No Nacido es todo ser humano desde el momento de la concepción, es decir, desde la penetración del óvulo por el espermatozoide, hasta el momento de su nacimiento. El Niño No Nacido goza de todos los derechos establecidos en La Constitución Política de la República de Guatemala y tiene la protección desde su concepción.

Aunque no haya nacido, es un ser vivo que tiene sus derechos, y aunque no los pueda reclamar o manifestar, los ejerce plenamente, también a través de sus padres. En todas las decisiones y medidas que tomen o en que intervengan instituciones públicas o privadas, así como órganos legislativos, judiciales o administrativos, es de consideración primordial el Interés Superior del Niño No Nacido. 

El Niño No Nacido se afecta en su salud si su madre fuma, toma alcohol, por lo que es primordial que ambos se cuiden y se cumpla con su control prenatal. Hoy sabemos que mediante la estimulación prenatal, se potencializan sus habilidades aún antes de nacer.

En conmemoración de tan importante fecha nuestros alumnos de tercero básico jornada matutina y sexto perito en administración de empresas jornada vespertina, organizaron su acto cívico, con el objeto de fomentar la cultura por la vida que tanta falta hace en la sociedad actualmente y que se encuentra en concordancia con los Acuerdos de Paz.





Acuerdo Legislativo Número 21-99

0 comentarios:

Publicar un comentario