Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25, tendrá lugar del 2 al 13 de diciembre bajo la Presidencia de Chile y se celebrará con el apoyo logístico del Gobierno de España. El Órgano Subsidiario de Ejecución y el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSE 51 / OSACT 51) tendrán lugar del 2 al 9 de diciembre de 2019. El periodo anterior al periodo de sesiones es del 25 de noviembre al 1de diciembre de 2019. La Presidenta designada para la conferencia es Carolina Schmidt Zaldívar, Ministra de Medio Ambiente de Chile.
La conferencia ha sido diseñada para logar los pasos sucesivos y necesarios en el proceso de negociaciones sobre el cambio climático de las Naciones Unidas. Con el acuerdo en la aplicación de las normas del Acuerdo de París en la COP24, celebrada en Polonia el año pasado, el objetivo principal es revisar los asuntos pendientes para la puesta en funcionamiento total del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. 
La conferencia ha sido diseñada para logar los pasos sucesivos y necesarios en el proceso de negociaciones sobre el cambio climático de las Naciones Unidas. Con el acuerdo en la aplicación de las normas del Acuerdo de París en la COP24, celebrada en Polonia el año pasado, el objetivo principal es revisar los asuntos pendientes para la puesta en funcionamiento total del Acuerdo.
Además, la conferencia sirve para aumentar los niveles de ambición para el 2020, año en el cual los países se han comprometido a entregar nuevos y actualizados planes nacionales de medidas para combatir el cambio climático. Las medidas para combatir el cambio climático se incluirán en áreas tales como finanzas, transparencia en medidas contra el cambio climático, bosques y agricultura, tecnología, desarrollo de capacidades, pérdidas y daños, población indígena, ciudades, océanos e igual de género.

0 comentarios:

Publicar un comentario