Cada año, en torno al 27 de enero, La Organización de Las Naciones Unidas -ONU- rinde tributo a la memoria de las víctimas del Holocausto y se ratifica su compromiso en la lucha contra el antisemitismo, el racismo y toda forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra grupos humanos determinados. El Día Internacional de este año tiene como tema "75 años después de Auschwitz: recordación y enseñanza del Holocausto en pro de la justicia global".
El 27 de enero se conmemora la liberación por tropas soviéticas del campo nazi alemán de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau en 1945; la Asamblea General de las Niaciones Unidas proclamó oficialmente esa fecha Día internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
Seis millones de hombres, mujeres y niños judíos perecieron en el Holocausto. Y este evento no solo afectó a los países done se cometieron crímenes nazis sino también en otros muchos lugares el mundo, donde muchas personas también perdieron la vida.
Setenta y cinco años después, los Estados comparten la responsabilidad colectiva de abordar los traumas aún vivos, conmemorar los hechos, cuidar de los lugares históricos para guardar la memoria y promover la educación, documentación y la investigación.
Para homenajear a las víctimas del nazismo, se inauguraon numerosos museos y monumentos en el mundo, entre ellos e Museo Yad Vashem en Jerusalén, el Memorial de la Shoa en Paris, la Casa de Ana Frank en Ámsterdam, el Museo del Holocausto en Washington y el Museo del Legado Judío y el Holocausto en Moscú.
A fin de impedir el revisionismo respecto a los horrores del Holoausto y los acontecimientos de la II Guerra Mundia, desde 2005 se realizan los eventos bajo el nombre del Foro Mundial del Holocasto (World Holocaust Forum).
![]() |
Acto Cívico por Alumnos de Primero Básico. |