Tecún Umán y la Marimba unidos en un gran Día

Dos acontecimientos importantes se conmemoran el 20 de febrero en Guatemala, los cuales reflejan la historia e identidad de los guatemaltecos: 1) El Día de Tecún Umán, Héroe Nacional de Guatemala; y 2) El Día de la Marimba, instrumento autóctono musical y también Símbolo Patrio de nuestro país.

Tecún Umán fue declarado oficialmente Héroe Nacional y símbolo de la defensa de la nacionalidad guatemalteca por el Congreso de la República, mediante Decreto número 1334 del 22 de marzo de 1960, así como también se estableció en Guatemala el 20 de febrero como el "Día de Tecún Umán". en un acto especial, ese día el Capitán o Príncipe quiché Tecún Umán fue exaltado por defender la libertad de nuestro país y ofrecer su vida por la Patria al morir en 1524 al enfrentar con su ejército a los conquistadores españoles.

A lo largo del tiempo, la figura de Tecún Umán ha sido enaltecido de diferentes formas en Guatemala, dentro de ellas se destacan la monumental obra escultórica en la Ciudad de Guatemala a inmediaciones del aeropuerto internacional La Aurora; otra estatua le fue erigida en el occidental departamento de Quetzaltenango; el epónimo "Ciudad Tecún Umán", en el fronterizo departamento de San Marcos le fue dado en su honor; murales de importantes artistas nacionales decoran históricos inmuebles; papel moneda nacional ha llevado su efigie y lindos poemas de famosos escritores nacionales le han sido dedicados.
El 20 de febrero también Guatemala celebra el Día de la Marimba, pues en 1955 el instrumento fue declarado Símbolo Patrio y posteriormente se estableció como Instrumento Nacional, según el Decreto 66-78 del Congreso de la República. Este día en Guatemala muchas agrupaciones marimbísticas y establecimientos educativos y culturales festejan con diferentes actividades, como conciertos y actos cívicos en todo el país.

El instrumento autóctono es motivo de gran orgullo para Guatemala y de singular característica resulta mencionar que es el único instrumento musical que puede ser interpretado por varias personas a la vez. Múltiples compositores nacionales se han inspirado y creado hermosas melodías para destacar las bellezas nacionales.

Reconociendo su importancia, la Organización de los Estados Americanos (OEA), en un solemne acto realizado el 12 de febrero de 2015 declaró a La Marimba de Guatemala "Patrimonio Cultural de las Américas". Este reconocimiento se otorga a expresiones culturales sobresalientes de las naciones que lo integren y Guatemala ha sido protagonista en la difusión de la música marimbística al lograr trascender fronteras y llevar el instrumento a varios países del mundo.

Otros países han tenido a la marimba como instrumento popular, aunque sus variantes son diferentes a la manifestada en Guatemala, pues fue en nuestro país donde surgieron innovaciones en la construcción del instrumento, nuevos conceptos en su interpretación y la realización de piezas académicas para orquestas, oberturas indígenas y óperas Mayas basadas en Popol Vuh o Rabinal Achí. 

Hoy, 498 años del fallecimiento de Tecún Umán, los guatemaltecos alrededor del mundo, recordamos a nuestro Héroe Nacional en su día, como también nuestro Instrumento Autóctono Nacional, La Marimba, que ha trascendido las fronteras nacionales y se ha convertido ahora en patrimonio de toda América, un valioso reconocimiento hemisférico a Guatemala que ha expresado su sentir autóctono, tradicional y moderno a través de la marimba.