Día Mundial de Internet

Esta conmemoración nació en España, en el año 2005, promovida por la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), y ese primer año se celebró el 25 de octubre. Tras el éxito obtenido, se solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) su celebración a escala mundial, que el organismo acordó en el año 2006. Se estableció como fecha el 17 de mayo, Día de las Telecomunicaciones, ampliándose a Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, comúnmente conocido como Día Mundial de Internet.

A través de esta fecha, se pretende promocionar el buen uso de Internet, ya que, aunque la utilización de la Red es muy amplia, todavía hay muchas personas que tienen un acceso limitado, o simplemente no lo tienen.

Según un informe presentado recientemente por Hootsuite y WeAreSocial, en el mundo hay más de 4,300 millones de usuarios de Internet, lo que supone un 56% de la población, y más del 70%, si sólo considerásemos a los mayores de 14 años. Es, sin duda una cifra muy elevada y que además, experimenta un rápido crecimiento. Por ejemplo, entre enero de 2018 y enero de 2019, el número mundial de internautas creció en 367 millones. Aunque, desde el otro punto de vista, todavía habría unos 3,400 millones de personas sin acceso a la Red.


Si examinamos la evolución anual de usuarios de Internet, vemos que hace apenas cinco años eran prácticamente la mitad que en la actualidad.

El reparto de estos usuarios es desigual a lo largo del planeta. Destaca el caso de China, que ha crecido mucho en los últimos años, superando los 700 millones de usuarios, seguida de la Unión Europea (más de 400 millones) y Estados Unidos (más de 300 millones), ambas con un porcentaje superior al 90% de la población. Por porcentaje de población, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Noruega e Islandia alcanzan el 99%, Dinamarca y Luxemburgo, el 98%; y Suecia, Alemania y Holanda rondan el 96%.

Por áreas geográficas, Norteamérica y el Norte de Europa el 95%; Europa Occidental, el 94%; el Sudeste Asiático, el 63%; Oriente Medio, el 66%; América Central el 63%; Sudamérica, el 73%; y Oceanía el 69%; mientras, el continente africano se mueve entre las cifras del 50%, que presentan los países del norte y el sur; hasta un 12% en el centro de África, y un 325% en el Este. 

Internet ha supuesto una revolución en muchos aspectos, por las posibilidades que proporciona a la hora de buscar, compartir, comunicarse, relacionarse o consumir, en cualquier momento y desde cualquier lugar, e interactuando con otros usuarios en todo el mundo. 


0 comentarios:

Publicar un comentario