Día Nacional de Miguel Ángel Asturias

El 09 de junio de todos los años, se conmemora en Guatemala y en varios países la efeméride que recuerda el sentido fallecimiento del premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias Rosales (1899-1974). En el caso de su tierra natal, en 2014 el congreso de la República emitió un Acuerdo Legislativo a través del cual declara la fecha como el DÍA DE MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS.


Durante el tiempo en que estuvo internado en una clínica de Madrid, desde el 14 de mayo de 1974, el mundo cultural y político estuvo al pendiente de su estado de salud, el que lamentablemente se agravó pues la enfermedad que lo aquejaba era terminal. Los periódicos y demás medios de comunicación en el mundo dieron la noticia el mismo 9 de junio, aunque los diarios impresos la publicaron hasta el día siguiente.

 

Siendo que su deceso ocurrió en Madrid, lugar donde el literato era muy querido, el diario  A.B.C. (de Madrid y Andalucía), donde publicaba una columna de opinión, le dedicó varias páginas en su edición del 11 de junio, aunque desde mayo había mantenido informado al público de la delicada situación de salud por la que atravesaba tan especial paciente.

 

Tomando en cuenta que no todos los lectores tienen a la mano los periódicos de la fecha, y en particular del ya mencionado  A.B.C., a continuación se ofrece la transcripción de lo que este informó, con la particularidad que recogió el contenido de los cables noticiosos de  varios países, integrando una apropiada selección de lo que se dijo en América y Europa sobre la excelsa figura de Miguel Ángel Asturias Rosales, antes y después de su partida.

 

Al entregar estas breves páginas, se hace como un sincero homenaje a la figura creadora del poeta, novelista, cuentista, dramaturgo, periodista y diplomático, quien no obstante mantenerse en el exilio durante muchos años, en la mayor parte de su obra siempre tuvo presente a su país, sus raíces, así como la multiculturalidad y plurilingüismo de su pueblo.



Pesar en todo el mundo por la muerte de Miguel Ángel Asturias “El escritor Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura, falleció el domingo en Madrid, a consecuencia de un tumor intestinal de carácter maligno que le aquejaba desde hace algún tiempo. El sábado, a primera hora de la tarde, Miguel Ángel  Asturias entró en coma, después de haber pasado unos días de relativa recuperación. En el momento de su fallecimiento se encontraban junto al escritor su esposa, Blanca; su hijo Miguel  Ángel (tiene otro en Méjico, Rodrigo, y un nieto, Sandino), su nuera y otros amigos. Miguel Ángel Asturias fue ingresado el 14 de mayo en la Unidad de Vigilancia Intensiva de la Clínica de Nuestra Señora de la Concepción tras haberse sentido indispuesto por una afección respiratoria. Los facultativos del centro le apreciaron también el referido tumor intestinal. El 22 de mayo fue trasladado a una habitación particular de la Fundación  Jiménez Díaz, dentro de la misma clínica. EN LA CAPILLA ARDIENTE  A las doce de ayer fue instalada, en el Aula Magna de la Fundación Jiménez Díaz, la capilla ardiente con los restos mortales del premio Nobel guatemalteco.  Ante un altar improvisado fue instalado el féretro, cubierto por una bandera guatemalteca, rodeado por una corona de flores. Presidía el duelo el embajador de Guatemala en Madrid, señor Ribera,  y otros miembros de la representación de dicho país en España. En los primeros momentos de su instalación acudieron a la capilla ardiente el director general de Cultura Popular, señor De la Cierva; el director del Instituto de Cultura Hispánica, señor Tena Ybarra; los escritores don Camilo José Cela y don Antonio Buero Vallejo; la presidenta del Ateneo, doña Carmen Llorca; el delegado nacional de Cultura, don Jaime Delgado, y otras personalidades. Hoy, a las 13 horas, tendrá lugar en la mencionada Aula Magna, un funeral por el eterno descanso del escritor fallecido, y el miércoles, los restos mortales de Miguel Ángel  Asturias serán trasladados a París, donde, al parecer, serán inhumados.”


Fuente: adesca.org.gt

0 comentarios:

Publicar un comentario