Cada 13 de agosto, Guatemala celebra el Día Nacional del Maíz.
Una fecha instituida bajo el decreto número 13-2014 emitido por el
Congreso de la República, en atención al artículo 59 de la Constitución
Política de la República que le asigna, como obligación primordial, al Estado, proteger y divulgar la cultura nacional.
El
maíz es un producto vinculado a tiempos ancestrales, la mitología, los
calendarios, la cosmovisión y la espiritualidad del pueblo maya. Además,
constituye la base alimentaria de la población guatemalteca. Este grano provee
el 38 por ciento de las necesidades nutricionales para las personas, pues
cuenta con proteínas y calorías.
Se
estima que en el territorio guatemalteco, se consumen 2.2 quintales de maíz por
cada habitante al año. En años recientes, la producción de este grano
básico se ha incrementado. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación (MAGA), estima que para la cosecha de 2015-2016 se obtenga una
producción de 40 millones 891 mil quintales, un 2.2 por ciento más de la
cosecha, comparada con la anterior.
El
maíz nos alimenta y sustenta a todos por igual, sin importar el color de piel,
idioma, creencias personales o condición social. Hoy más que nunca, tenemos que
luchar por un verdadero desarrollo rural, que nos permita producir de manera
sostenible y sobre todo, en adaptación con las variaciones climáticas¨ resaltó
el Viceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones del MAGA, Byron Acevedo.
En referencia a “El día Nacional del Maíz”, nuestros maestros(as) realizaron una
excelente actividad para mostrarle a nuestros alumnos(as) las distintas comidas
que se pueden elaborar con el importante grano. No sin antes explicarles su
importancia nutricional e instarlos a consumir este producto para el buen
desarrollo físico.
0 comentarios:
Publicar un comentario