El Ministerio de Educación, de conformidad con su competencia institucional tiene la función de velar porque el sistema educativo del Estado contribuya al desarrollo integral de la persona, con base a los principios constitucionales del respeto a la vida, derechos humanos, libertad, equidad, justicia, seguridad, paz y el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de Guatemala.
Sumado a ello, el Ministerio de Educación debe armonizar sus funciones con los compromisos que el Estado de Guatemala ha adoptado a través de la ratificación de los Convenios y Tratados Internacionales en materia de derechos humanos, dentro de los cuales se deriva el compromiso puntual de erradicar la violencia en todas sus manifestaciones contra niños, niñas y adolescentes.
El presente protocolo se enmarca en la Estrategia de Prevención de la Violencia (PV) diseñada e implementada por el Ministerio de Educación para dar una respuesta sistemática y de largo plazo a los graves indicadores de diversas manifestaciones de violencia en los centros educativos, las familias y las comunidades, incluso en las modalidades actuales como la ciberviolencia.
El protocolo constituye una herramienta de orientación para que docentes, directores, profesionales que ejercen funciones de supervisión educativa, puedan identificar en los centros educativos, las diferentes manifestaciones de violencia en contra de los estudiantes y tenga a su disposición una ruta para atender y referir algún caso de manera inmediata, tomando en cuenta las bases legales aplicables, para garantizar un abordaje integral.
Este protocolo permitirá identificar, atender y referir casos de violencia física, psicológica y sexual en contra de niños, niñas y adolescentes, así como casos en donde se detecte maltrato infantil por parte de los padres o personas encargadas de la guarda o custodia; discriminación, racismo, acoso hostigamiento sexual.
0 comentarios:
Publicar un comentario